lunes, 22 de agosto de 2016

El botiquín en casa

Durante los años de educación infantil, los niños adquieren vocabulario diariamente realizando cualquier tipo de actividad que sea novedosa para ellos: ir a la compra, ayudar a sus padres en la limpieza, visitar un museo o el zoo, salir de excursión... cualquier plan es una oportunidad para aprender.

Cuando los niños se ponen malitos o se hacen una herida, también puede ser una ocasión estupenda para ampliar su vocabulario. Se puede aprovechar el momento para enseñarles cuáles son los componentes básicos del botiquín, y  pedirles que nos ayuden a hacer un inventario de lo que tenemos en el botiquín del aula o de su casa.

En el siguiente enlace podéis descargar una imagen de los elementos básicos del botiquín. Como actividad, propongo que repaséis con los niños uno a uno los nombres de las cosas y les expliquéis de forma sencilla para qué sirve. Después les pedís que se lleven la plantilla a casa y realicen un inventario, marcando las cosas que sí encontraron.

Pss! Es importante también reforzar la importancia que tiene no administrarse medicinas sin prescripción médica o de un adulto. Por eso, evitaría entrar al detalle de las pastillas o jarabes específicos, con el fin de evitar que ellos tomen la iniciativa en un momento determinado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario