sábado, 27 de agosto de 2016

Plantilla para árbol genealógico

A a hora de conocer las relaciones familiares, resulta muy esclarecedor para los niños construir su propio árbol genealógico.

Existen muchos tipos de árboles. Los más sencillos cuentan solo cn dos niveles (padres e hijos) y se van ampliando progresivamente tanto verticalmente (añadiendo abuelos, visabuelos, etc.) como horizontalmente (añadiendo hermanos, tíos y primos, etc.)

En internet hay infinidad de plantillas. Yo os propongo esta para iniciar a los niños de tres años, y sugiero ampliarla a lo largo del curso o en cursos superiores, añadiendo tíos y primos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario